La Dirección de Servicios de las Tecnologías para la Informatización y las Comunicaciones (DISERTIC) es una entidad subordinada directamente a la Vicerrectoría de Informatización y Comunicaciones (VRIC).
Misión
Garantiza el correcto funcionamiento de los servicios de redes y la infraestructura de servidores y equipos de conectividad que dan soporte a estos servicios, el soporte a los problemas de los sistemas telefónicos a través de la contratación a ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA), así como el desarrollo de sistemas de gestión universitaria para sostener y apoyar el desarrollo de los procesos fundamentales de la Universidad favoreciendo la implantación de tecnologías de avanzadas.
La DISERTIC consta de tres grupos. Estos son:
-
Grupo de Redes de Datos y Clústeres
Misión: Mantenimiento de los servicios de red e infraestructura centrales, la seguridad informática de estos servicios, así como la atención a los usuarios de áreas centrales.
-
Grupo de Soporte a Sistemas de Gestión Universitaria
Misión: Mantenimiento y desarrollo de sistemas de gestión universitaria, la capacitación a los usuarios para su uso así como brindar el servicio de carnetización de la CUJAE.
-
Grupo de Telefonía y TV Cujae
Misión: Coordinar con ETECSA la atención a los servicios telefónicos públicos, directos, la central telefónica y las extensiones internas.
Funciones generales de DISERTIC
La DISERTIC posee un conjunto de funciones bien definidas:
-
Mantener y elevar continuamente el nivel de servicios alcanzados.
-
Mantener planes de actualización tecnológica, orientados a apoyar el cumplimiento de los objetivos de las diferentes dependencias en el área de las NTIC.
-
Asesorar y coordinar la concepción, desarrollo, despliegue y mantenimiento de nuevos servicios, estableciendo políticas y estrategias para la implantación eficiente de los mismos.
-
Establecer mecanismos de control y controlar el empleo adecuado de los servicios y medios puestos a disposición de la comunidad universitaria.
-
Contabilizar el uso de los servicios y medios técnicos y presentar informes a la dirección institucional.
-
Ser centro de formación de especialistas en TIC.
-
Capacitación del personal que atiende los servicios
-
Coordinar las acciones para la constante elevación del nivel de conocimiento de los usuarios de las NTIC, y promover su empleo.
-
Garantizar los niveles de seguridad requeridos para la prestación adecuada de los servicios.
-
Coordinar el trabajo con otros centros universitarios, empresas e instituciones para el consumo de los servicios y el aprovechamiento adecuado de la infraestructura tecnológica.
Gestión de información digital
El Grupo de Soporte a Sistemas de Gestión Universitaria de la DISERTIC del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría tiene a su cargo el desarrollo y soporte de los distintos sistemas informáticos, que a nivel central, funcionan en el centro. Comprende un grupo multidisciplinario de profesionales de la informática y las comunicaciones, en cuya agenda de trabajo se encuentra también la formación de futuros profesionales de este campo.
Sistemas de Gestión de información digital
Los especialista del Grupo de Soporte a Sistemas de Gestión Universitaria de la DISERTIC cuentan con una amplia experiencia en el desarrollo de herramientas para la gestión universitaria en general. A continuación se muestran los principales productos desarrollados para contribuir a una gestión más eficiente de los procesos fundamentales de la Universidad:
-
COSMO: Sistema de Gestión de Laboratorios y Agrupaciones de Computadoras.
Descripción: El conjunto de funcionalidades del sistema COSMO se encuentran orientadas a dar solución a la problemática del control exhaustivo de laboratorios de computación y agrupaciones de computadoras, así como a la obtención de estadísticas útiles para la toma de decisiones.
Tipo de aplicación: Cuenta con 3 tipos de aplicación en su operación.
- Cliente desktop para la interacción con los usuarios.
- Servicio de Windows como aplicación servidor del sistema
- Interfaz web de administración.
Plataformas de trabajo: Microsoft .Net para su funcionamiento en Windows y Mono para Linux.
Lenguaje de programación: C#.
Gestor de base de datos: PostgreSQL.
Arquitectura: Arquitectura cliente – servidor.
-
CÓDICE: Sistema de Registros Primarios
Descripción: El Sistema de Registros Primarios constituye un considerable aporte a la validación y evaluación de la información relacionada con los resultados del trabajo de la investigación científica en la CUJAE.
Módulos: Cuenta con 4 fundamentales.
- Gestión de registros primarios (artículos, libros, monografías, normas, patentes, software, eventos, premios y tesis).
- Gestión de autores.
- Gestión de documentos adjuntos.
- Gestión de los proyectos de investigación asociados.
Plataformas de despliegue:
- Linux (Debian 6.0, Ubuntu 10.04 en adelante) o Microsoft Windows (2003, 2008 en adelante).
- Apache versión 2.0 + Mod_Mono 2.4 o Internet Information Services (IIS) Express 8.0.
- PostgreSQL 8.4.
Tecnologías de desarrollo:
- Servidor de bases de datos: PostgreSQL.
- Servidor de alojamiento web: IIS Express.
- Entorno de desarrollo integrado: Visual Studio Express for Web, Visual C# + ASP.NET.
- Herramienta de mapeo objeto-relacional: Subsonic.
-
QUORUM: Sistema de Grupos de Investigación
Descripción: El Sistema de Grupos de Investigación reúne un conjunto articulado de actividades encaminadas a lograr una vía muy efectiva de integración multidisciplinaria en la CUJAE.
Módulos: Cuenta con 6 fundamentales.
- Gestión de grupos de investigación.
- Gestión de currículos.
- Gestión de integrantes.
- Gestión de documentos adjuntos.
- Gestión de la producción científica asociada.
- Gestión de los proyectos de investigación asociados.
Plataformas de despliegue:
- Linux (Debian 6.0, Ubuntu 10.04 en adelante) o Microsoft Windows (2003, 2008 en adelante).
- Apache versión 2.0 + Mod_Mono 2.4 o Internet Information Services (IIS) Express 8.0.
- PostgreSQL 8.4.
Tecnologías de desarrollo:
- Servidor de bases de datos: PostgreSQL.
- Servidor de alojamiento web: IIS Express.
- Entorno de desarrollo integrado: Visual Studio Express for Web, Visual C# + ASP.NET.
- Herramienta de mapeo objeto-relacional: Subsonic.
-
COPÉRNICO: Sistema de Proyectos de Investigación
Descripción: El Sistema de Gestión de Proyectos de Investigación establece una significativa contribución a la planificación y el control de las investigaciones mediante proyectos de investigación en la CUJAE.
Módulos: Cuenta con 5 fundamentales.
- Gestión de proyectos de investigación.
- Gestión de objetivos específicos, tareas de investigación, resultados esperados, palabras claves, criterios emitidos por el consejo científico, recursos financieros.
- Gestión de integrantes.
- Gestión de documentos adjuntos.
- Gestión de la producción científica asociada.
Plataformas de despliegue:
- Linux (Debian 6.0, Ubuntu 10.04 en adelante) o Microsoft Windows (2003, 2008 en adelante).
- Apache versión 2.0 + Mod_Mono 2.4 o Internet Information Services (IIS) Express 8.0.
- PostgreSQL 8.4.
Tecnologías de desarrollo:
- Servidor de bases de datos: PostgreSQL.
- Servidor de alojamiento web: IIS Express.
- Entorno de desarrollo integrado: Visual Studio Express for Web, Visual C# + ASP.NET.
- Herramienta de mapeo objeto-relacional: Subsonic.
-
GAIA: Sistema de control de acceso a los comedores
Descripción: Esta aplicación esta diseñada para operar específicamente en las áreas de los comedores y mantener un acceso controlado a los recursos así como obtener información actualizada de accesos a los mismos.
Módulos: Cuenta con 4 fundamentales.
- Módulo de Administración Web.
- Módulo de Control de Estadísticas.
- Módulo de Sincronización Automática.
- Cliente de Control de Acceso.
Plataformas de despliegue:
- Microsoft Windows (2000, 2003, 2008 en adelante).
- Internet Information Services (IIS) 6.0.
- Microsoft SQL Server 2000, SQLite.
Tecnologías de desarrollo:
- Servidor de bases de datos: Microsoft SQL Server 2000, SQLite.
- Servidor de alojamiento web: Internet Information Services (IIS) 6.0.
- Entorno de desarrollo integrado: Visual Studio Express, C#.