Facultad de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica (FIT)

 

Deseamos darle la bienvenida a la Facultad de Telecomunicaciones y Electrónica de la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría» (CUJAE), perteneciente al Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES). Esta facultad atiende la formación de pregrado y posgrado en las ramas de Telemática, Radio Comunicaciones, Teoría de las Comunicaciones y Electrónica. La formación se logra a través de un proceso integral de Formación, Investigación y Extensión Universitaria.  Las actividades de carácter académico e investigativo se logran con un marcado vínculo con la industria nacional de las TICs.

Decano: Dr. C. Pablo Montejo Valdes

Año de ocupación del cargo: 2017

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Teléfono: 52691859

 

 

PERFIL DE TELECOMUNICACIONES

Rama de la ingeniería que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. Se encuentra vinculada con sistemas tan cotidianos como las Comunicaciones Móviles, la Televisión Digital y la Internet. Las habilidades a desarrollar en este perfil se basan en el diseño y explotación de sistemas de telecomunicaciones.

PERFIL DE ELECTRÓNICA

Rama de la ingeniería basada en la electrónica de señales débiles. Se encuentra vinculada con el diseño de sistemas para la adquisición y acondicionamiento de señales. Sus aplicaciones están enmarcadas hacia todos los dispositivos que requieran de una sistema electrónico, como las Redes de Sensores Inalámbricos, los Microprocesadores y los sistemas digitales en general.

Objeto de la carrera

Conjuntos de medios y sistemas electrónicos y electro-técnicos, radioeléctricos y ópticos para la captación, procesamiento, transmisión y almacenamiento de la información, utilizando diferentes técnicas de acuerdo con la naturaleza y con el objetivo del servicio que prestan.

Modos de actuación

  • Instalación
  • Explotación (operación y mantenimiento)
  • Diseño (con mayor peso en la esfera de sistemas electrónicos)
  • Simulación de sistemas de comunicaciones
  • Gestión de dispositivos y sistemas de comunicaciones
  • Enseñanza (profesores)

Campo de acción

  • Componentes, circuitos electrónicos y sistemas de telecomunicaciones, tanto en aquellos ya instalados para su explotación como en los proyectos y su evaluación general.
  • En el campo de la educación y formación de profesionales (cada esfera de actuación tiene una composición relativa distinta).

Esferas de actuación

  • Sistemas de telecomunicaciones por radio.
  • Sistemas de telecomunicaciones por líneas (eléctricas) metálicas y ópticas.
  • Sistemas telemáticos.
  • Sistemas electrónicos.
  • Como profesores (perfil pedagógico).

 

Grupos de investigación

  • Radares
  • Comunicaciones Inalámbricas
  • Telemática
  • Comunicaciones Digitales
  • Redes de sensores inalámbricos e Instrumentación
  • Grupo de Microsistemas y Nanoelectrónica
  • Microcontroladores y FPGA
  • Grupo de Aplicaciones de Procesamiento de Señales (https://gaps-cujae.github.io/)

 

Historia

Iniciando en la antigua Facultad de Tecnología con graduados en Ingeniería Electricista el claustro fue creciendo con formación en Telecomunicaciones desde 1965 hasta la fecha. La formación que se ha estado brindando en la rama ha sido ininterrumpida, nuestros egresados hoy cubren las direcciones y plazas técnicas en la defensa, en los medios de comunicación de radio y televisión, en la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y en los actuales grupos empresariales de telecomunicaciones y electrónica, así como en ministerios.

Nuestra principal labor es la comprometida con formar ingenieros de calidad, los que necesita nuestro país para consolidar su sistema social y económico. Los que necesita nuestro país para la creación de bienes, los que necesita nuestro país con una formación integral, técnica, humanista, social.